V Jornadas MME (2005)

Las V Jornadas Multimedia Educativo (última versión del congreso) se realizó los días 29 y 30 de junio y 1 de julio de 2003 en el Fòrum Nord de les Tecnologies, Barcelona.

En aquella ocasión, las comunicaciones fueron:

  • Anatomía topográfica interactiva. CD-ROM multimedia para el aprendizaje virtual. B. Torres, Q. Morales
  • Aplicación de la realidad virtual para el tratamiento de la ansiedad ante los exámenes. I. Alsina, C. Carvallo, J. Gutiérrez Maldonado
  • Cap a un entorn virtual per treballar en xarxa i compartir els treballs de recerca de Batxillerat. J. Jorba, A. Ulied
  • Carencias y excesos de la formación on-line en idiomas para adultos: la experiencia del Instituto Navarro de Administración Pública. Margarita Leoz
  • Casos en la red para la formación de profesionales. B. Gros, A. Parcerisa
  • Comparativa sobre el uso de las herramientas de comunicación telemática en las asignaturas semipresenciales de la Universidad de Lleida. Noemí Verdú
  • Competencias emergentes en la sociedad del conocimiento; una propuesta educativa para la era digital. E. Higueras, C. Salomó
  • Comprehensive reading strategies in electronic support. Marc Fuertes
  • Conectividad entre centros docentes no universitarios: diseño de una investigación evaluativa. Lucía Amorós
  • De la contribución a la colaboración en comunidades virtuales de aprendizaje: la comunidad DIPE. A. Bustos, A. Engel, G. Aguado
  • Difundiendo el valor educativo de los videojuegos. El área educativa de Electronic Arts. Tere Vida
  • Diseño de material multimedia para la matemática económica y empresarial. R. Adillon, L. Jorba
  • Diseño multimedia en e-learning para el ámbito universitario. B. González, M.R. Santiso
  • Docencia universitaria y de formación continua a través de Internet: consideraciones desde la barrera. Ingrid Mosquera
  • El aula sin paredes: hacia la corresponsabilidad a través de las Tic. Guillermo Bautista
  • El campus virtual de la UAB, una plataforma per a un entorn europeu d'educació superior. José Manuel Yabar
  • El cuento multimedia como recurso educativo. S. Tejedor, J. Perceval
  • El estudiante como productor de contenidos digitales y su inserción en portafolios electrónicos. J.L. Rodríguez Illera, A. Escofet Roig, M. Fuertes, O. López, V. Martín, M.J. Rubio
  • El libro electrónico multimedia como soporte para los aprendizajes de la lógica. Mariella Azzato
  • El uso de las NT en la enseñanza de la historia. M. Moscatelli
  • Entornos de trabajo en red. X. Jaén, X. Bohigas, M. Novell
  • Estructuración narrativa en textos electrónicos con finalidad educativa. María Victoria Martín
  • Experiències de trànsit a l'EEES en una assignatura de primer cicle de Farmàcia. J. Simon, C. Blanché, M. Bosch, C. Benedí
  • Factores condicionantes de una comunicación didáctica por videoconferencia. Isabel Solano
  • Integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación en Escuelas Populares Latinoamericanas. Mariella Adrián, Olga Bravo, José Gregorio de Llano
  • La brecha digital en la escuela. Carlos Rodríguez
  • La comunidad de investigación en educación a distancia. Un diálogo entre tecnología y educación. A. Olmos, E. Aguilar
  • La enseñanza de la programación y el b-learning. Elvira Navas
  • La implementación de un sistema de formación on-line en el marco del proyecto ELAC. A. Escofet Roig, R. Hernández, A. Martínez, F. Martínez, N. Ribera, R. Rodrigues, L. Zurita
  • La intranet a l'escola. Experiència pràctica. Aureli Redón
  • La red escolar. Una experiencia innovadora. P. Silva, G. Torres
  • Las TIC en las propuestas didácticas de educación básica: variables e indicadores de unas buenas prácticas. Grupo Sinergia
  • Learning with digital portfolios in university. Olatz López
  • Les biblioteques escolars a la societat digital: de magatzems d'informació a punts d'accés i tractament. Jordi Quintana
  • Les webquest en la formació inicial del professorat. I. Álvarez, J. M. Llop
  • Los agentes educativos en la enseñanza a distancia ¿dónde y cómo deben ser formados?. E. Aparecido, M. Alonso
  • Los proyectos Statmedia. M. Calvo, A. Miñarro, S. Vives, A. Arcas, A. Vilarroya
  • Materiales didácticos multimedia y en línea. M. Larios, L.M. Fernández
  • Matlatzincas: los señores de la red. Ambiente de interacción gestual como recurso educativo. C. Hardy, J. Padilla, C. Jaramillo
  • Potenciando la enseñanza a través del ordenador utilizando el conocimiento sobre los Estilos de Aprendizaje. Sandra de Souza
  • Practual: comunidad de aprendizaje virtual en el Practicum de Psicopedagogía. C. Monereo, S. Sánchez, S. Sanz, O. López
  • Preferencias de estudio y estrategias de aprendizaje de alumnos universitarios. J. Bover, J. Blasco, T. Pagés, G. Viscor, A. Escofet Roig, J. Fernández
  • Prepara't un power point per les teves classes: 12 propostes d'ús creatiu i multimedial del programa PowerPoint. Jordi Simón
  • Quaderns Virtuals: activitats d'avaluació en xarxa. E. Gea, F. Busquets, S. Arjona
  • Recursos on-line integrados en la enseñanza de la BBMM en Medicina. M. Rodríguez, M. Pugliese, M. Batlle, N. Mahy
  • Sistema de indicadores de integración curricular de las TIC. Meritxell Balcells
  • Una experiencia de adaptación pedagógica de contenidos on-line en la formación continua. Glòria Bartomeus
  • Uso de las posibilidades comunicativas del multimedia digital para la representación del conocimiento. J. Sierra, M. Aguilar
  • Utilización de programas de simulación numérica en el estudio de la Óptica Física. A. Carnicer, I. Juvells, E. Martín, R. Tudela
  • Valoraciones de los alumnos sobre aspectos pedagógicos y tecnológicos en torno a una experiencia de aprendizaje virtual. M. Lafuente, Anna Engel, M. Naranjo
  • Webs poètiques. Una forma de despertar el gust per la poesia i reflexioanr sobre el món. G. Bordons, E. Costa, J. Manuel, S. Rins
  • www/w3C/objectes d'aprenentatge en línia: un cas pràctic. Antoni Mercader