Narrativa transmedia La Carta Ancestral (2010-2014)

Narrativa transmedia de ficción, con fines educativos, específicamente para un contexto de Educación Secundaria Obligatoria, creada por el GREAV con la participación de algunos sus miembros y de otros profesionales externos que colaboraron en el diseño y producción de los elementos que conforman el mundo narrativo.

Se define como una narrativa transmedia, precisamente porque contiene los tres pilares que la fundamentan: una narración que debe ser construida por los estudiantes (prosumidores) a partir de informaciones que provienen de diversos medios y sistemas de significación, cada uno de ellos realizando una aportación significativa al desarrollo de la historia o a la comprensión del argumento; se puede situar y desarrollar en diversos espacios y momentos que no están determinados previamente; y su avance depende del rol activo de los aprendices.

Fue implementada en dos institutos de Educación Secundaria Obligatoria de Barcelona, y su uso fue objeto de investigación con un doble objetivo: reconocer las habilidades de los estudiantes y analizar las potencialidades pedagógicas que ofrece la narrativa transmedia como herramienta para el desarrollo educativo. Los resultados de este estudio se sintetizan en el texto de la tesis doctoral La narrativa transmèdia a l’educació: un estudi de cas a l’educació secundària obligatòria, realizada por Nuria Molas Castells, bajo la dirección de José Luis Rodríguez Illera. Igualmente, en varias publicaciones del GREAV sobre el tema.

Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=KUmYRK0o5BU